A la hora de crear una empresa, o hacer que esta obtenga el éxito deseado, existen varios objetivos que deben cumplirse. Uno de los propósitos de las empresas, siempre es promocionar y difundir sus productos o servicios para que lleguen al mayor público posible y tengan una buena acogida. Sin embargo, en muchas ocasiones estas acciones de difusión y promoción se realizan sin orden alguno, y esto conlleva a que se obtenga una efectividad menor. Por ese motivo es tan importante tener una buena estrategia de comunicación.
Las estrategias de comunicación son una parte fundamental de cualquier proyecto empresarial, ya que son una herramienta de planificación que sirve para lograr los objetivos centrales de la empresa.
Ventajas de una estrategia de comunicación
Una vez aclarados los principales pasos que tenemos que seguir para planificar una estrategia de comunicación, debemos analizar qué beneficios obtendremos con su implantación. Es decir, es fundamental que, para ver los beneficios, seamos constantes y hagamos un seguimiento de los resultados que obtengamos, ya que esto nos orientará de cara a saber si debemos cambiar la dirección que estamos tomando o no o no.
A nosotros nos funciona preparar una estrategia de comunicación respondiendo a estas preguntas, quizás a ti también pueden ayudarte:
- ¿Qué imagen quiero dar de la empresa? Según los valores que definen a la compañía, el público al que se dirige, los productos y servicios que ofrece, definiremos una imagen global de la compañía que nos ayudará a definir el mensaje.
- ¿En qué mercado desarrolla la actividad? Definir el mercado en el que opera nos ayudará a conocer la dimensión de este, el público al que vamos, qué competencia tenemos, qué necesidades existen sobre los productos o servicios que ofrece, etc. estos datos nos ayudarán a planificar la estrategia y saber sus estacionalidades.
- ¿Qué objetivos persiguen? que queremos alcanzar con la estrategia, es decir, los motivos por los que nuestra empresa necesita implantar una estrategia de comunicación.
- ¿Quién es nuestra competencia? Esto nos ayudará a destacar frente a nuestra competencia y resultar más atractivos para nuestro público objetivo.
- ¿Qué canales debemos utilizar? La elección de los canales para llegar de forma eficaz a nuestra audiencia, así como en qué formatos enviaremos los mensajes.
- ¿Qué mensajes emitiremos? En este punto, podemos empezar a construir el relato de la compañía y la frecuencia y temporalidad de estos.
- Y, sobre todo, ¿de qué presupuesto disponemos? Aunque esté al final, es un punto muy relevante en la estrategia de comunicación, pero hacerla en el último momento nos permitirá construir un presupuesto muy ajustado a la realidad.
Con estas explicaciones esperamos haberte ayudado en la creación una estrategia de comunicación y si tienes cualquier duda o necesitas servicios de comunicación profesionales 360, no dudes en contactarnos.